Ministerio de Sanidad
167K subscribers
1.21K photos
160 videos
26 files
1.47K links
Canal oficial del Ministerio de Sanidad en Telegram
Download Telegram
🔊 Publicado el listado provisional de aspirantes admitidos para realizar las pruebas selectivas de la convocatoria 2023/2024 de Formación Sanitaria Especializada

🔗 https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/public/staticpage/page.xhtml?faces-redirect=true

#FSE2324
💼 Mónica García toma posesión como ministra de Sanidad

💬 “Voy a desempeñar mi función con la misma vocación de servicio público que me ha acompañado todos los días de mi vida, dentro y fuera del quirófano”, ha señalado García.

📈 Anuncia ampliar la cobertura en servicios como salud mental, visual, bucodental, fisioterapia o atención temprana.

📲 Más información
📢  Webinar “La violencia contra las mujeres:”

Para la detección y prevención desde los servicios sanitarios.

🎤 Modera: Rosa M. López Rodríguez. Directora de Programas. Observatorio de Salud de las Mujeres (OSM).

📲 Acceso libre y gratuito:
https://www.observatoriosaludmujeres.es/la-violencia-contra-las-mujeres-prevencion-y-deteccion-desde-los-servicios-sanitarios/

📌 Organiza el Ministerio de Sanidad, a través del Observatorio de Salud de las Mujeres (OSM).
📩 [email protected]
🇪🇺 La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presidido el Consejo Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), con los ministros europeos de Sanidad, para presentar los acuerdos alcanzados bajo la Presidencia Española de la UE.

El Consejo ha aprobado unas conclusiones que destacan la importancia de abordar la salud mental y el bienestar en los distintos contextos a lo largo de la vida.

🔸 “Me complace profundamente que hayamos obtenido consensos tan importantes como la necesidad de aplicar un enfoque de la salud mental que abarque todas las políticas y reconozca los determinantes sociales, medioambientales y económicos”, ha destacado la ministra.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🌐 El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, asiste a la #COP28 para consolidar el compromiso de España en abordar los efectos del cambio climático sobre la salud.

España firma, con 122 países, la Declaración de Clima y Salud para dar una respuesta global:

🔸 Reconocer las políticas de mitigación y adaptación frente al cambio climático como políticas de salud pública.

🔸 Desarrollar herramientas de prevención frente a los efectos sobre la salud derivados de nuevas epidemias y eventos climáticos extremos.

🔸 Adaptar nuestros servicios de salud a nivel energético, de climatización y de gestión de residuos, avanzando hacia los sistemas sanitarios de cero carbono y bajo residuo.
▶️ El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) presenta el primer mapa con datos integrados sobreI+D+I en atención primaria

🔸 La herramienta integra múltiples datos sobre la investigación biomédica y sanitaria en atención primaria, ofreciendo un mapa de situación con recursos, infraestructuras y capacidades en toda España.

🔸 La ha desarrollado el ISCIII en colaboración con el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas.

📍 Se puede acceder en el siguiente enlace: https://experience.arcgis.com/experience/3ad737ab7fc3469195338735faf05d0e/
📄 Glosario de términos y conceptos de la herramienta: https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/SiteAssets/Paginas/MapaIDIenAP/EXPLICACION_DE_TERMINOS.DEFINICION_CONCEPTOS.pdf

📲 Más información: https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Paginas/Noticias/Mapa-investigación-primaria-ISCIII.aspx
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🌍🇪🇸 España acogerá la Alliance for Transformative Action on Climate and Health. El encuentro se celebrará el próximo marzo en Madrid para avanzar hacia sistemas de salud resilientes y sostenibles frente al cambio climático.

🎙 @javierpadillab, secretario de Estado de Sanidad
‼️ RECOMENDACIONES GENERALES FRENTE A LAS BAJAS TEMPERATURAS👇

1️⃣ En el exterior, es conveniente respirar por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones 👃💨

2️⃣ Extremar la precaución en caso de hielo en las calles. Si es posible, es conveniente usar calzado antideslizante 🥾🧊

3️⃣ Varias capas de ropa fina protegen más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre ellas 🧣🧣

4️⃣ Si se utilizan braseros en casa o chimenea, es conveniente ventilar la estancia con frecuencia para evitar la acumulación de CO2 🔥🪟

5️⃣ No tomar medicamentos sin receta médica, porque algunos medicamentos precipitan los problemas derivados de la exposición al frío 🚫💊

6️⃣ Tomar una alimentación variada, y consumir diariamente fruta. Beber líquidos, sobre todo agua y bebidas calientes 🍎☕️

7️⃣ Mantenerse siempre bien informado sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa 🌨️🚨

8️⃣ Se recomienda la vacunación contra la gripe en personas mayores de 65 años y en las que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopulmonar, metabólica e inmunodeprimidos) 💉🦠
📱 Recomendaciones personalizadas para reducir el riesgo de cáncer con la app PreveCan, a partir del estilo de vida.

⌨️ Desarrollada por Centro Nacional de Epidemiología y el Instituto de Salud Carlos III.

iPhone: https://apps.apple.com/es/app/prevecan/id1577549021
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.uah.wcrf
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
▶️ El Ministerio impulsará el plan para ampliar los espacios sin humo.

🔸 "Es un compromiso que tenemos con la salud de este país. El tabaco es uno de los factores más perjudiciales".

📽️ El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se ha reunido con el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.
▶️ El Ministerio tiene como principal prioridad recuperar la universalidad de la Sanidad. Trabajamos por la cobertura universal, equitativa y de calidad para cada persona en nuestro país.

🔸 “Si la sanidad pública es el pilar esencial del estado del bienestar, la universalidad es su motor. Un motor que impulsa la igualdad, la cohesión social y el desarrollo económico de nuestro país. Por eso es terrible que durante la década pasada se entendiera la universalidad no como un motor sino como una carga. Y en lugar de preservarla y ensancharla fuimos testigos en el año 2012 de cómo acababan con ella”, ha declarado la ministra de Sanidad, Mónica García.
▶️ A partir de las 12.30h la ministra de Sanidad, Mónica García, comparece en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

🎥 Directo: https://www.youtube.com/watch?v=pcnXXMiGwJ8
Esta mañana hemos aprobado nuevos fondos para reforzar nuestra sanidad pública.

🏥 206 millones de euros para la Sanidad de las comunidades e INGESA.

🔸 Todos los proyectos comparten la idea de homogeneizar la atención entre las comunidades aprovechando, el liderazgo de las diferentes regiones en cada proyecto. La idea es que estos proyectos se realicen con el objetivo de que puedan ser cedidos a otras comunidades para replicarlos.

🔬 ¿A qué se van a dedicar? 👇

1️⃣ 110 millones de euros para Atención Digital Personalizada.

2️⃣ 46 millones para la ampliación de la cartera de servicios de medicina genómica.

3️⃣ 50 millones de euros más para mejorar la atención sanitaria a personas con ELA y otras enfermedades raras; homogeneizar los programas de cribado neonatal e impulsar el tratamiento rehabilitador mediante exoesqueletos.


📲 Más información: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6308
❄️ PLAN NACIONAL DE ACTUACIONES PREVENTIVAS POR BAJAS TEMPERATURAS

🔸 Las bajas temperaturas suponen un riesgo tanto por pacientes, como profesionales y el público en general.

📲 Conoce los niveles de riesgo según comunidad, y accede a las recomendaciones generales de protección y prevención: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/planBajasTemp/2022-2023/home.htm
El Consejo Interterritorial aprueba un protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia sexual.

Las pautas proporcionarán una atención ágil, respetuosa y eficaz para las víctimas. Se establecerán criterios compartidos en la detección, valoración e intervención.

🏥 La aplicación de este protocolo será determinante en Atención Primaria por su cercanía para detectar violencia sexual, así como Atención Hospitalaria, especialmente en urgencias y especialidades como Ginecología, Pediatría y Salud Mental, para mejorar la calidad de atención.

▶️ Garantizar una actuación coordinada con las y los médicos forenses de los Institutos de Medicina Legal y Forense y una atención integral a las víctimas de violencia sexual (reciente y pasada), en el marco de equidad y cohesión para el conjunto del SNS.

▶️ Sensibilizar y formar al personal sanitario del Sistema Nacional de Salud.

▶️ Actualizar el conocimiento basado en la evidencia científica, proporcionando herramientas comunes para la toma de decisiones e intervención sanitaria integral, humanizada y de calidad.

▶️ Promover la capacitación de quienes han sufrido o sufren violencia sexual en el servicio sanitario, procurando la confidencialidad en exploraciones y la recogida de muestras en un acto único.

▶️ Contribuir con su implementación a mejorar la investigación sanitaria en materia de violencia sexual, con relación a la efectividad y eficiencia de las intervenciones sanitarias realizadas.

▶️ Promover la sensibilidad en los profesionales de la salud hacia las personas en contextos de vulnerabilidad, quienes podrían enfrentar un mayor riesgo de que no se respeten sus derechos.

https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6311
How to Record Hands-Free on Snapchat